El Dorado

El Dorado: Leyenda perdurable que incluye a Villa de Leyva

El Dorado leyenda mítica que aún se oye con intriga y emoción

Colombia alberga diversas y emocionantes leyendas dentro de su cultura. La Leyenda de El Dorado ha inspirado a muchos. Desde expediciones hasta películas, muchas han sido las historias que rondan a este mítico lugar que aún al día de hoy se desconoce si existe o no.

Lo que sí es sabido es que la cultura Mhuysqa (Muisca) es la cuna de esta leyenda. Una ciudad hecha de oro es una de las tantas variaciones que se escucha. Documentos de hace cientos de años contienen información de rituales en base al oro y cómo para los nativos era un elemento significativo en sus rituales y ofrendas. 

Un proyecto turístico que representa un reto emocionante al combinar varios elementos

Desde hace cuatro años aproximadamente el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá lidera un proyecto que busca rescatar y promocionar los municipios donde hay vestigios de la cultura Mhuysqa. Se conocen registros del área que los nativos ocupaban, sin embargo se cree que esta área era más extensa porque los indígenas buscaron esconder los lugares sagrados a los sacerdotes católicos que perseguían estos santuarios en tiempos de la conquista. 

Es por esto que nace la Ruta Leyenda El Dorado. Un proyecto turístico que representa un reto emocionante al combinar elementos culturales y naturales, donde se busca connotar la importancia del turismo unido a la cultura, logrando que ambos aporten valor educativo y de conservación para los entornos involucrados en la ruta. 

\"El

Bogotá D.C, Cundinamarca y Boyacá son los protagonistas. Entre ellos se escogieron municipios donde la cultura Mhuysqa tiene raíces o historia. En este punto es donde Villa de Leyva hace parte. En nuestro municipio fueron considerados atractivos culturales y naturales bajo el segmento a destacar “El agua origen de la vida” donde se busca una conexión plena con la naturaleza en medio de la flora local, verdes llenos de vida e imponentes paisajes que llevan a pensar en lo apacible y serena que pudo ser la vida de los ancestros que ocuparon estos espacios siglos atrás.

En Hospedaje La Tierrita queremos contarte cuáles son estos atractivos para que prepares tu ruta sin dejar ninguno por fuera

Casa Museo del Maestro Acuña

Con el propósito de revolucionar el arte colombiano, el Maestro Acuña fue un gran pintor y escultor que se preocupó por rescatar los temas indígenas, devolviéndole vida a la mitología Mhuysqa. Junto a otros fundó el Movimiento «Bachué», nombre de la diosa madre y creadora de la humanidad según dicha mitología. La Casa Museo que lleva su nombre fue fundada por él con el propósito de conservar una parte de su obra y compartir su arte y sus colecciones arqueológicas. Su legado sigue vigente.

Está ubicada en la Cra. 10 de Villa de Leyva (Plaza Principal), allí podrás apreciar su interesante arquitectura y podrás observar una valiosa parte del Patrimonio Cultural que el artista siempre quiso mantener en alto.

\"El

Observatorio solar Mhuysqa Monquirá

En la Vereda Monquirá, este observatorio resulta un conjunto de monumentos de piedra tallados de forma cilíndrica de mediana altura. El lugar también es conocido como El Infiernito, nombre dado por los españoles debido la interpretación fálica que tuvieron de las figuras. Desde su descubrimiento en 1960 se le ha dado un carácter funerario, astronómico y de fecundidad. En el sitio también se encuentra una tumba construida con material lítico. Podrás observar pinturas rupestres y conocer qué tan avanzados en astronomía estaban nuestros ancestros para cuando fueron colonizados. 

\"El

Santuario de Flora y Fauna Iguaque

En el Santuario de Fauna y Flora se encuentra la Laguna de Iguaque. Es una laguna mística, de donde proviene la leyenda Mhuysqa del origen de la humanidad. Inmerso en aires de montaña, este santuario está lleno de diversa flora, fauna, lagunas y senderos cargados de una energía única. A 3.800 m.s.n.m es un lugar mágico ideal para realizar ecoturismo y caminatas guiadas. Por el momento se encuentra cerrado al público mientras se adecuan las instalaciones para poder realizar estás experiencias de forma segura dada la contingencia actual. Sin embargo, no deja de ser un lugar relevante de la cultura Mhuysqa que busca hacerse un espacio en esta ruta tan importante para el turismo de la región. 

\"El

En Villa de Leyva también se tomó en cuenta el camino al Mirador El Santo. Ubicado a 2.400 msnm, el Mirador Colina El Santo ha sido considerado uno de los lugares de interés local. En lo alto se encuentra una escultura del Sagrado Corazón de Jesús. Al mirador se puede acceder desde la Plaza Principal del pueblo, específicamente por la calle 12. Este lugar tendrá instaladas señaléticas que indicarán el recorrido y contarán con información turística de la Ruta.

\"MIrador

 

Organiza tu recorrido de la Ruta Leyenda El Dorado en Villa de Leyva. Aprovecha las bondades naturales de este pueblo boyacense y haz parte del acervo cultural de la región. En Hospedaje La Tierrita te esperamos dichosos.